miércoles, 15 de febrero de 2017

20 historias de transformación de Escuelas en Iberoamérica

¿Cómo conseguir poner a trabajar juntos a directivos, docentes, niños, familias y líderes comunitarios para mejorar una escuela de un entorno vulnerable? ¿Por dónde empezar? (El enlace para conseguir los relatos está al final de esta entrada)

Resultado de imagen de 20 historias de transformación en escuelas de iberoamérica

Con estos retos sobre la mesa nació en 2011 el proyecto ‘Transformación de Escuelas en Latinoamérica’ en 60 escuelas públicas de Chile, Colombia, El Salvador, Guatemala, Panamá y Perú. Como resultado, 32 de las 41 escuelas que han finalizado el proyecto han mostrado avances significativos en más del 50% de los 36 indicadores. 

Además de relevantes avances en el estilo de dirección y la planificación docente, la convivencia y el proceso de construcción de la ciudadanía, así como la implicación de los padres en la educación de sus hijos. En cuanto al alumnado, es destacable la mejora de los resultados en lengua y matemáticas. Toda una red de docentes, personal directivo, padres, madres y responsables políticos locales se han visto involucrados en este proyecto, y han conseguido crear bases sólidas de éxito sobre las que trabajar con las generaciones siguientes.

Con el objetivo de mostrar los resultados de este proceso de transformación, se han recopilado 20 relatos inspiradores que ponen en valor el esfuerzo y dedicación realizada durante cuatro años por todos los participantes. La publicación ’20 historias de transformación en escuelas de Latinoamérica’ es un reflejo tangible de las mejoras, no sólo a nivel académico, sino también en la labor docente y las relaciones sociales, en 20 colegios de los seis países donde se implantó el proyecto. Se espera, por tanto, que sirva en el futuro como inspiración de otras comunidades educativas. 

La publicación recoge el mismo recorrido que hicieron las escuelas en su proceso de mejora. Es el caso de la Escuela Atumpampa en Perú. La comunidad educativa, en su autoevaluación detectó que el foco de su problema era la distancia entre el centro, las familias y los estudiantes. El componente relacional y la comunicación interpersonal se evidenciaron como claves de la realidad educativa que envolvía a Atumpampa. "Las dificultades de convivencia y la mala práctica de valores entre estudiantes, docentes y familias eran consecuencia del desconocimiento de normas de convivencia y del conformismo generalizado hacia la situación. Ese entorno no facilitaba la consecución de una enseñanza eficaz ni un buen rendimiento académico", señalaban la comunidad educativa en sus propias reflexiones.

En la Escuela Oficial Rural Mixta del Paraje Patzutzutz en Guatemala, ubicada en una zona de alto riesgo y con un modelo educativo multigrado, los docentes se dieron cuenta de que para ser más eficientes en el proceso de enseñanza-aprendizaje se debía mejorar el enfoque metodológico, poniendo especial atención en la formación en valores y convivencia entre niños y niñas. Así floreció la ‘Fiesta de valores’, entre otras muchas iniciativas que contaron con la participación de diversos agentes, entre ellos, el Ministerio de Educación. 

Enlaces relacionados

No hay comentarios:

Publicar un comentario